viernes, 19 de agosto de 2016

Hacia una investigación etnográfica sobre la política lingüística del Estado


Hacia una investigación etnográfica sobre la política lingüística del Estado
Ryuki Nakano
Universidad de Tokio (Japón)
1. Introducción
Desde los años setenta en los países latinoamericanos como Perú, Bolivia y Ecuador, hay discusiones sobre la planificación y la ejecución de una educación multilingüe basada en la ‘interculturalidad’. En Bolivia, se apareció la ‘interculturalidad’ con énfasis en el respeto a la diversidad del país en la Reforma Educativa del 1994. El dicho discurso especifica que toda la educación del país sea ‘intercultural’ y bilingüe, y menciona que es necesario construir un sistema educativo participante e intercultural que facilite a todos los bolivianos el acceso a la educación sin ninguna discriminación. La educación intercultural bilingüe se define como un sistema que respete a la ‘heterogeneidad’ sociocultural del país en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos, hombres y mujeres(Hornberger, Nancy. Bilingual Education Policy and Practice in the Andes: Ideological Paradox and Intercultural Possibility. En Anthropology & Education Quarterly.  Galman, S. C. & Valdiviezo, L. A. (eds.), 31(2): 173-201). Esta ‘interculturalidad’ funciona como aparato ideológico para crear la nacionalidad a partir del reconocimiento mutuo de la ‘heterogeneidad’ del país(ibid.).
En los mencionados discursos políticos, está claro que una ideología que intenta fijar la relación del poder entre el castellano y los demás idiomas indígenas se genera en Bolivia. Es decir, la ideología de la’interculturalidad’ funciona como aparato fijador no solamente de las relaciones del poder entre los idiomas sino también de las fronteras lingüísticas-étnicas, y esta ideología lingüística-étnica aún se fomenta más por los estudios académicos sobre el mismo concepto, ya sea simpatizante o no a la discriminación hacia los indígenas en varias ocasiones cotidianas y escolares(Howard-Malverde, R. Por los linderos de la lengua : ideologías lingüísticas en los Andes. Lima. Instituto de Estudios Peruanos, Instituto Francés de Estudios Andinos y Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. 2007; Zavala, V. & Córdova, G. Decir y callar: lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana. Lima. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 2010).
Sin embargo, todavía no hay tantos estudios que problematicen el mismo proceso de la educación intercultural bilingüe como parte del proceso de la construcción de una sociedad ‘multilingüe’, en que se genera, se institucionaliza y se difunde cada ‘idioma’ reconocido por el Estado. En este artículo, reflexionaremos teóricamente una metodología que nos hará posible solucionar este problema. Este trabajo consultará primero la ‘meta-pragmática’ de la antropología linguística y la integrará a la aproximación de la ‘etnografía de la política-planificación lingüística’, con el objetivo de introducir un nuevo esquema analítico que nos hará posible una investigación etnográfica más detallada sobre la política-planificación lingüística del gobierno.

PARA MAS INFORMACIÓN, ESTE ARTICULO SERA PRESENTADO OFICIALMENTE A FINALES DEL MES DE NOVIEMBRE

No hay comentarios:

Publicar un comentario